Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2008

C.I.D.E.C

Centro de Investigación y Desarrollo de CEAMSE

A lo largo de su trayectoria en el manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos, CEAMSE ha ido incorporando los avances científicos y tecnológicos desarrollados a nivel mundial.
Luego de varios años de experiencia y en la búsqueda permanente de nuevos desafíos, la empresa se encontró frente a la necesidad de contar con un área propia de Investigación y Desarrollo para lo cual creó el "CIDEC", Centro de Investigación y Desarrollo de CEAMSE.
Si bien se han desarrollado distintas investigaciones -ya sea por sus técnicos o a través de convenios con otras instituciones (universidades)- estos esfuerzos se hallaban atomizados.
Con la creación del "CIDEC", CEAMSE pretende centralizar la información existente e ir abriendo líneas nuevas de investigación, siempre respondiendo al objetivo principal de mejorar el servicio y el cuidado del ambiente.

Entre las metas de esta nueva área se encuentran:

> La formación y coordinación de equipos internos para el desarrollo de investigaciones.
> La firma de convenios con Universidades y otras Instituciones relacionadas con la Investigación Científica Tecnológica.
> Brindar a las empresas contratistas de CEAMSE un ámbito adecuado para desarrollar investigaciones en pos de mejorar su servicio.
> Profundizar la política de acercamiento a la comunidad a través de la difusión de las investigaciones realizadas.

Alcances y modalidad de los trabajos

Los trabajos abordados y a abordar involucran a aquellas disciplinas que de algún modo se relacionan con la temática de los residuos y el ambiente, entendiéndose éste último como el medio físico - químico, biológico y socioeconómico. El espectro de acción resulta entonces muy amplio involucrando a la biología, la geología, la química, la física, la ingeniería, la sociología, la antropología entre otras. La modalidad para el desarrollo de los proyectos de investigación, incluye:

1) La conformación de equipos internos, formados por profesionales de CEAMSE.
2) La conformación de equipos mixtos, formados por investigadores de universidades u otras entidades que desarrollen investigaciones y profesionales de la Empresa.
3) La contratación de servicios u otorgamiento de subsidios de investigación

Recomendaciones para producir menos desechos

Cambiar nuestras bombillas de luz convencionales por las bombillas de Bajo consumo. No solo produciremos menos desechos sino que ahorraremos bastante en la factura de la Luz.
Cambiar las Facturas convencionales en papel por la factura electronica. Si bien guardamos las facturas de papel, tenemos que desechar el sobre y toda esa publicidad que en la mayoria de los casos no nos interesa.
En las oficinas usar menos el FAX y mas el E-mail. Ahorraremos energia e insumos (papel, tonner, electricidad).
Llevar siempre nuestra propia bolsa de la compra, así usaremos menos bolsas de plástico.
Rechazar los productos con exceso de envases y embalajes.

Evitar los productos de usar y tirar.

Comprar preferiblemente productos envasados en vidrio, antes que en metal o plástico.

jueves, 9 de octubre de 2008

Otro Juego

Hemos encontrado otro tema relacionado con Reciclaje.
Podes acceder desde este link: http://www.mma.es/secciones/area_infantil/juego_recicla.htm
El juego consiste en dividir diferentes productos en el contenedor que corresponda.
Por ej: Bolsas de plástico en el contenedor de Plásticos.

Juegos de Reciclaje

Hemos encontrado en internet juegos relacionados con Reciclaje.
El link para poder acceder al mismo es: http://www.generaciona.com/clubdoblea/diviertete/juegos/fabricacion.html
El juego consiste en que debes agarrar diferentes cantidades de productos y separarlos, en PVC, etc.

jueves, 18 de septiembre de 2008

5 claves para una sociedad orientada al reciclaje

Para la promoción de las 3R’s como la base de una sociedad orientada al reciclaje son necesarios algunos acercamientos:

Los stakeholders son quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa. Tienen diferentes funciones, las mas importantes son: reconocer los generadores de residuos para revertir el impacto negativo, reconsiderar el impacto negativo, seleccionar bienes y servicios ambientalmente responsables, participar de las actividades 3R´s, participar de las actividades de generación de polítcias sobre 3 R´s.
Para la promoción de las 3R’s es necesario que los stakeholders entiendan la importancia de su cooperación, para lo cual es central la educación ambiental. También es importante compartir la información sobre los resultados alcanzados.
Como el logro de las 3R’s requiere de la asociación de los stakeholders desde la etapa de diseño de la producción hasta el estadio de disposición, es necesario establecer valores comunes.

Fuente: World’s Experience in Promotion of the 3R’s
Policy and Coordination Division Global Environment Bureau
Traducción y resumen, Generación Par.

Fuente: tq.educ.ar

¿Qué son las 3R’s?

El principio de reducir los residuos, reusar y reciclar recursos y productos es usualmente llamado 3R’s.
Reducir significa elegir cosas con cuidado para reducir la cantidad de residuos generados.
Reusar implica el uso repetido de ítems o partes de ellos que todavía son utilizables.
Reciclar significa usar los residuos mismos como recursos.
La minimización de estos puede lograrse poniendo foco en las 3R’s.


Fuente: tq.educ.ar

viernes, 12 de septiembre de 2008

Hay que reciclar los neumáticos

La ONG española Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU), entidad dedicada al reciclado de los neumáticos fuera de uso, defendió en un comunicado el reciclaje de neumáticos para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y el consumo de petróleo y presentó su nueva campaña “Mejor si no dejas huella”, destinada a concienciar de forma clara sobre esta iniciativa.

En este sentido, TNU explicó que, con el reciclaje de cuatro neumáticos para su posterior uso, se emiten 295 kg. menos de CO2 a la atmósfera y se ahorran 118 litros de petróleo.

TNU afirmó que los neumáticos usados crean un grave problema medioambiental, porque la naturaleza tarda en degradarlos más de 1000 años. Por ello, defiende el reciclaje de los neumáticos usados, de los que se aprovechan al máximo todos sus componentes, y asegura que en España se consumen más de 35 millones de neumáticos al año.

Uno de los posibles usos de los neumáticos viejos podría ser usarlos para extraer diesel.


Fuente: http://www.ecoperiodico.com/

jueves, 4 de septiembre de 2008

¿Qué hacer con las bolsas de plástico?

Hoy en día las bolsas de plástico son las mas usadas en todo el mundo. El problema que éstas tienen es que los componentes(polietileno el mayor porcentaje)causan un perjuicio muy grande al ambiente. Ademas de esto, las bolsas de plástico son muy caras y es más barato comprar bolsas nuevas que reciclarlas.
Uno de los paises que esta implementando estrategias para reducir el uso de las bolsas de plástico es Irlanda, que ha logrado reducir su uso un 90%. En Argentina ya existen campañas que promueven el uso de bolsas de tela para reducir la contaminación al ambiente.


Fuente: Artículo de revista Viva del diario Clarín

jueves, 17 de julio de 2008

A reciclar

Las dificultades para la eliminación de los desechos domiciliarios e industriales pueden ser superadas con la generalización del concepto de reciclado. Reciclar significa volver a usar como materia prima elementos utilizados y descartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea permite una sensible disminución de los residuos, a la vez que ahorra enormes cantidades de agua y energía. En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección selectiva de la basura. El papel, el vidrio y otros materiales son fácilmente reciclables. En cambio, sería conveniente limitar el uso de envases plásticos que no sean los nuevos polímeros autodegradables y de envases de hojalata -actualmente, en realidad, de aluminio- ya que la producción de la lámina de este material es cara y contaminante, y genera elevado consumo de agua.

Fuente : www.ecologiahoy.bloogspot.com

sábado, 31 de mayo de 2008

¿Qué es el Reciclaje?




Reciclaje es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo, aparato que todavía pueden ser usados, a pesar de pertenecer a algo que ya llegó al final de su vida útil.
Reciclar es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales obtenidos de residuos. Por ejemplo, reciclar una computadora significa que sus partes o las materias primas que forman sus componentes vuelven a emplearse en la industria de fabricación o montaje.
También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos.
Al proceso (simple o complejo, dependiendo del material) necesario para disponer de estas partes o elementos, y prepararlos para su nueva utilización, se le conoce como reciclado.
La producción de mercancías y productos, que hace crecer el consumo y como consecuencia el aumento de desechos de diverso tipo —algunos de los cuales no pueden simplemente acumularse o desecharse, pues representan un peligro real o potencial para la salud—, ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos de tratamiento de tales desechos, con lo que la aplicación del reciclaje encuentra justificación suficiente para ponerse en práctica.
Fuente de la imágen : http://www.elmundo.es/

jueves, 29 de mayo de 2008

Proceso de Reciclaje


Existen tres actividades principales en el proceso del reciclaje:
1.- Recolección. Se deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los materiales de acuerdo a su tipo específico.
Una parte importante de los residuos sólidos urbanos está constituida por materiales que pueden ser seleccionados con facilidad y constituyen las materias primas recuperables como: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, etc.
2.- Manufactura. Los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos como materias primas para algún proceso.
3.- Consumo. Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene. Para que este proceso funcione, las tres actividades anteriores deben estar en relativa armonía. Sin embargo es normal, sobre todo al principio, que se encuentre un desbalance entre ellas.
Fuente : www.yoteca.com
Fuente de la imágen : www.ecolosfera.com



lunes, 26 de mayo de 2008

La Regla de las 3R

Tendemos a creer que la basura que uno genera es un problema de otro. Sin embargo, qué hacer con las toneladas de residuos que producimos debería preocuparnos a todos, no sólo por cómo los eliminamos, sino por su efecto sobre el medio ambiente. Para no quedarnos esperando las políticas del gobierno que se mueven al ritmo de las necesidades electorales, podemos empezar por poner en práctica la regla de las 3R: Reutilizar, Reemplazar, Reciclar. Greenpeace, una de las ONGs que promueve estas 3R, afirma que “es necesario modificar tanto los procesos de producción como nuestros hábitos de consumo” y explica que “reducir es prevenir en origen” por un lado la formación de residuos y, por otro, su nivel de toxicidad. Para esto, la idea es volver a agarrar la bolsita para hacer las compras, no elegir productos con exceso de embalaje y privilegiar los que estén hechos de materiales reciclados. El papel no es basura Este fin de año la Ciudad se volvió a llenar de papelitos...que podrían tener otro destino más productivo que la calle. Uno de los materiales que más puede aprovecharse es el papel usado.
¿Quién no se encontró alguna vez con su escritorio lleno de papeles y decidió hacer una limpieza a fondo? ¿O se animó a tirar las viejas carpetas escolares? ¿O deshacerse de diarios viejos?La Fundación Garraham viene realizando desde 1999 un Programa de Reciclado de Papel, con el objetivo de que la comunidad incorpore la práctica habitual de separar, juntar y donar el que esté en desuso, y así generar recursos económicos para apoyar al Hospital de niños, además de contribuir a la protección del medio ambiente.

Fuente : www.buenosaires.gov.ar